Saltar al contenido
Portada » Blog » Crisix – Full HD

Crisix – Full HD

Si hay algún género del Metal en el que nos podemos sentir orgullosos de nuestro producto es el Thrash, y el nuevo disco de Crisix, Full HD, es una prueba de ello. Publicado el día 15 de abril a través de Listenable Records, sello de alcance internacional, con valores en su cuenta como Midnight, Crystal Viper, Abbath, o los franceses Gojira.

Es el 7º trabajo de los catalanes si contamos la recopilación American Thrash y el Pizza EP.

Sobre Crisix

La banda, que lleva en activo desde 2008, está compuesta por Julián Baz al frente, Marc Busqué «Busi» y Albert Requena a las guitarras, Javi Carrión a la batería, y Pla Vinseiro al bajo. Salvo este último, que se incorporó para el American Thrash, el resto de la banda está desde los inicios, y esto se nota en el buen rollo que generan en directo.

Crisix (2022)

Sobre Full HD

En mi opinión podemos dividir este disco en dos partes. Una primera mitad muy festiva, y que puede convertir el pit de cualquier concierto de Crisix en uno de los lugares más peligrosos del mundo, y una segunda mitad más seria, no exenta de tralla, pero con secciones más alternativas.

En general, sobre el sonido, es perfecto. La tralla es compatible con una escucha perfectamente detallada del trabajo de cada instrumento. Me encanta la voz de Baz, las guitarras no se esconden ni mucho menos tras su poderosa voz, y son un ataque continuo. Me flipan los momentos en los que las guitarras establecen un diálogo, a uno y otro lado. Y en lo que respecta a la sección rítmica tenemos un bajo que reclama atención con momentos en solitario, y una batería que es una auténtica locomotora, absolutamente de locos.

Desgranando tema a tema…

El disco abre con The Many Licit Paths, con un intro incrustado al inicio (me encantan los intros) que da «empaque», el envoltorio de un regalo. Tenemos tralla, pero sabiendo a estas alturas lo que viene, yo definiría este tema como “templado”, “comedido”, o como lo llaman en F1, el «warm-up». En cualquier caso, se adivina ya Thrash de calidad, con muy MUY buen sonido e instrumentación. La apertura es una carta de presentación acojonante.

Ya empezamos a entrar en materia con Extreme Fire Hazard, ritmo, mucho ritmo, y aquí ya empiezo a vislumbrar un pit con cientos de personas calentando piernas, y el cosquilleo en el estómago de pensar que quizás es buen momento para salir con vida y contarlo…

Title track. Full HD. Aquí si no has tenido tiempo de calentar estás perdido. Cada segundo en el pit serán días de intenso dolor por diferentes zonas de tu cuerpo. Este tema va a provocar terremotos allá por donde se mueva esta gente. Riff ABSOLUTAMENTE MATADOR. Versos narrados y coros muy en la onda de las bandas Crossover de la costa oeste.

Llega la fiesta con Macarena Mosh, cuyo vídeo fue presentado en la misma semana de publicación. Si pensabas que con este tema podrías parar para recoger los dientes del suelo, va a ser que no. Como curiosidad, el tema acaba con unos acordes de violín, un sonido muy de los Balcanes, que tengo que decir que aprecio mucho, ya no solo porque quedan muy bien, sino por el interés de la banda en invertir en esos detalles, aunque sean pequeños, por completar un acabado a su gusto.

Speak Your Truth es otro torrente de guitarras a toda velocidad.

Llegamos al ecuador con Beast, que me han recordado mucho a otros grandes del Thrash, los albaceteños Angelus Apatrida. Cambios de ritmo brutales, y unas guitarras espectaculares lanzadas completamente al ataque.

Entramos en la 2ª parte

Baest marcaba la línea entre la parte divertida y la parte en la que encontraremos secciones menos habituales, como el intro en John Was Born for Metal, y aun así tenemos uno de los temas más rápidos del disco.

Shonen Fist, con bastante participación de voces de respaldo y cambios de ritmo, otro tema que te recuerda a los míticos Anthrax del Caught in a Mosh, o incluso, más cercanos, a bandas como Hatebreed.

Llega otro de los singles de adelanto W.N.M. United, «el mundo necesita mosh», con un vídeo muy chulo en el que colaboran miembros de las bandas que están revolucionando el Thrash de unos años para acá.

Un poco de cultura catalana con Boc de Biterna, con una sección melódica muy chula, que contrasta con la violencia de otros tramos del disco. Vamos levantando el pie del acelerador.

El cierre Escape the Electric Fate es el tema más serio del disco, y donde se percibe un cambio en el tono de las guitarras, con secciones «djent» que me recuerdan a bandas tipo Jinjer, o sus vecinos Infected Rain.

En resumen…

Ok, no os voy a engañar, y me puede el patriotismo, pero en este caso creo que está más que justificado: Full HD es un disco de la hostia. Me hacen gracia los comentarios que he escuchado o leído en otras fuentes en el sentido de que este disco no inventa nada nuevo… me hace mucha gracia… ¡inventa tú gilipollas!

Si te gusta el Thrash es un disco imprescindible y no creo que haya más de 5 de esta calidad en todo el año, y hablo de alcance internacional. En estos 4 meses que llevamos de 2022 solo el de Extinction A.D. (en mi opinión) está a este nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *